Eficiencia energética para municipios argentinos

 

Las tendencias hacia la eficiencia energética, el uso de energías limpias y renovables y el camino hacia las ciudades sustentables, sumadas a los incrementos en las tarifas eléctricas, llevaron a que muchos municipios hayan emprendido un proceso de uso racional de la energía implementando nuevas tecnologías para ese fin.

 

Es por ello que la decisión de invertir localmente en parques solares, sensorización de los edificios públicos, techos verdes y jardines verticales, termotanques, calefones y calderas solares, recambio de luminarias y otras tecnologías, se ha vuelto sumamente redituable para los gobiernos locales.

 

En este sentido, la generación de electricidad a través de paneles fotovoltaicos está ganando terreno en Argentina a partir de la nueva legislación que permite transferir la potencia excedente al Sistema Interconectado Nacional.

 

En definitiva, el ahorro energético a partir de la instalación de estas tecnologías es ampliamente mayor a la inversión que los municipios realizan para la adquisición de dichos equipos. Al mismo tiempo, se observa una extraordinaria reducción de la contaminación y contribuyendo al medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y sentando las bases para las ciudades del futuro.

 

Estos equipamientos pueden ser utilizados para edificios municipales, hospitales y salas de atención médica, escuelas, viviendas sociales, salones de usos múltiples, etc. Creemos que implementar una política de eficiencia energética y de sustentabilidad pensando en el mediano plazo marca una tendencia y un posicionamiento de la ciudad y de su intendente, hablando de futuro, de innovación y principalmente una decisión de ahorro y conveniencia.